SE RECORDÓ A RUBÉN VIVONA EN VILLA DE MAYO. UN IMPRESCINDIBLE DE LA MILITANCIA PERONISTA EN EL RETORNO DE PERÓN Y LA RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA

Recordar a Rubén Vivona no es solo recordar al dirigente, que cubrió cargos como funcionario, como concejal y luego presidente del Honorable Concejo Deliberante de Gral. Sarmiento, ese inmenso distrito dividido por el gobernador bonaerense Eduardo Duhalde, que contenía a los actuales partidos de Malvinas Argentinas, José C. Paz y San Miguel, más la localidad de Del Viso actualmente integrante de Pilar. Con una población superior a la de varias provincias. Es fundamentalmente recordar al militante peronista, de una época de “tiza y carbón”, de “patear” las calles visitando vecinos, de organizar desde las bases al peronismo proscripto, por el retorno de Perón a la Patria y luego por recuperar la democracia en los años negros de la dictadura cívico militar de 1976.

CITA EN LA UNIÓN VECINAL DE VILLA DE MAYO

Por eso no fue extraño que este 21 de agosto la Unión Vecinal de Villa de Mayo luciera plena de militancia para recordar a Rubén, a 20 años de su desaparición física. Y ahí, en ese lugar que fuera parte de sus esfuerzos, volcados no solamente a la política partidista, sino a lo social, convocados por la Agrupación Rubén Vivona, fueran su hijo Luis (vicepresidente 1º del senado bonaerense), Leo Nardini (ministro de Infraestructura y Servicios provincial), Noe Correa (intendenta interina), junto a otros históricos como César Vaca, Juan Carlos Arruñada y Paulina Di Santi, quienes tomaron la palabra para enhebrar el recuerdo de esa militancia de años muy difíciles para la causa popular y nacional, con un presente que requiere de esos ejemplos para impulsar el proyecto político actual.

Hubo videos que asombraron, el retorno de Perón, el cruce del río Matanzas con el agua a la cintura, mientras en el cielo se recortaba la silueta del avión que traía al general de regreso a la Patria. Afiches, volantes y boletas de elecciones de aquellas épocas heroicas. Y allí la presencia de Rubén Vivona, proyectando peronismo desde Villa de Mayo y su zona de influencia, y desde la Unión Vecinal.

El sábado anterior con una misa que ofreció el padre Nacho, se había recordado a Rubén el mismo día que se cumplían los 20 años de su deceso.

Los que conocieron a Rubén, y el que esto escribe fue uno de ellos, lo recuerdan como ese militante que aun cumpliendo altas funciones nunca dejó de serlo, que además era un hombre que leía buscando herramientas políticas, de largas charlas y opiniones acertadas; que se movía como pez en el agua en lo social donde nada de lo humano le era ajeno. Partícipe de una etapa que, junto a otros históricos como el “Oso” Podestá, el “Chivo” Orellano”, el “Chingo” Loyola, el «Mono» Ferrau, Remigio López y los que escapan a mi memoria, puso la simiente de esta era democrática que cumple 40 años.

UN PASADO QUE SE PROYECTÓ A ESTE PRESENTE

La nueva etapa política de Malvinas Argentinas, este presente de transformación continua que comenzó en 2015, cuando Leo Nardini surgido de esta agrupación, impulsado por el propio Luis Vivona, ganó la intendencia y dio comienzo al proyecto de que el distrito fuera “el lugar de la familia”, es una continuidad de esa militancia de Rubén que sigue su hijo Luis.

Proyección que posibilita que hoy Nardini se haya desarrollado como cuadro político, y fuera convocado para asumir el ministerio de Infraestructura y Servicios bonaerense; que Noe Correa cubra la intendencia sin declinar el plan de transformación; que otros miembros del ejecutivo pasen a cumplir funciones provinciales en distintas áreas, convirtiendo a Malvinas Argentinas en una cantera de cuadros políticos y de gestión.

Así lo expuso Nardini en su intervención. También Noe Correa. Impulsando un camino que es parte de un proyecto político, al que se refirió Luis Vivona, proyecto que en realidad es el mismo que en su momento atesorara Rubén Vivona, y que se concreta y continúa con nuevos rostros, con este presente que es una realidad palpable.

Por eso el fervoroso llamado a militar la boleta de Leo intendente, Axel gobernador y Sergio presidente, como parte del  proyecto político que se impulsa desde el distrito y por el distrito.

 Así lo entiende la militancia actual, y parafraseando a Atahualpa Yupanqui, en su milonga Los Hermanos, podíamos decir junto a esos militantes, que:

“Yo tengo tantos hermanos, Que no los puedo contar (… ). Cada cual con sus trabajos. Con sus sueños, cada cual. Con la esperanza delante. Con los recuerdos detrás (…). Y en nosotros nuestros muertos. Pa´ que nadie quede atrás.”

In Memoriam, Rubén Vivona, compañero.

PEDRO BIRRO – Periodista regional conurbano

Compruebe también

MOTOS Y MÓVILES ENTREGARON LEO NARDINI Y NOE CORREA EN MALVINAS ARGENTINAS A LA PATRULLA DE PROTECCIÓN CIUDADANA

Noe Correa y Leo Nardini, hicieron entrega de nuevos móviles y nuevas motos, destinados a …

SUPERVISÓ EL MINISTRO NARDINI REHABILITACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE PLANTA DE TRATAMIENTOS CLOACALES «CAMPO RUSSO»

Leo Nardini recorrió la Planta de Tratamientos Cloacales “Campo Russo”. El ministro visitó los trabajos de …

Dejanos tu comentario