PROYECTO DE LEY DE PROMOCIÓN DEL DEPORTE URBANO BONAERENSE DEL SENADOR VIVONA TIENE MEDIA SANCIÓN

Tiene media sanción el proyecto de ley de promoción del Deporte Urbano

  Impulsado por el senador provincial Luis Vivona, este proyecto busca promover la práctica saludable y segura del deporte en espacios públicos urbanos, con campañas de difusión y concientización.

El senado de la provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto de ley que tiene como objetivo promover el deporte urbano. El mismo, fue impulsado por el vicepresidente primero de la Cámara Alta bonaerense, Luis Omar Vivona. También fue aprobado el proyecto del senador que potencia la industria vitivinícola en la provincia de Buenos Aires. Ambos ya tienen media sanción.

El proyecto de ley de Deporte Urbano tiene la finalidad de promover la práctica saludable y segura del deporte en espacios públicos urbanos, entendiendo que el deporte urbano contempla todas aquellas actividades, ejercicios, entrenamientos y disciplinas físicas que se realizan en espacios públicos urbanos y que no se encuentran enmarcadas dentro del deporte federado, organizado, comunitario, escolar o recreativo.

“Hay una movida social que se inclina a la vida al aire libre”, dijo Luis Vivona, y luego prosiguió: “Esta ley de deporte urbano va a permitir, a través del organismo que corresponda, crear un registro de deportistas, y concientizar sobre el calentamiento y la elongación posterior a la actividad física”.   

Se propone que los registros sean de adhesión voluntaria para aquellas personas que realizan deporte de forma individual y grupal en espacios públicos para que, de esta manera, puedan acceder a información sobre buenas prácticas del deporte. El registro sería también para profesores y entrenadores que utilicen el espacio público para dictar clases, con el fin de lograr acreditar su idoneidad y fomentar y/o publicitar su trabajo.

Sin el conocimiento suficiente sobre cómo realizar los ejercicios de precalentamiento muscular o la elongación posterior, la persona que hace deporte puede poner en riesgo su salud y provocar lesiones óseas, musculares y articulares. Para evitar eso, resulta necesaria la realización de una campaña de difusión y concientización masiva, de alcance provincial, que brinde información sobre buenas prácticas en el deporte.

Compruebe también

DATOS PROVINCIA POR PROVINCIA DE LAS PASO PRESIDENCIALES 2023

Transcribimos los datos provincia por provincia, de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en …

FRENTE AL MALÉFICO ES LA HORA DE LOS INTENDENTES Y DE LOS QUE REALMENTE LUCHAN POR UNA PATRIA JUSTA, LIBRE Y SOBERANA

Noche de brujas en la Argentina, se oscureció el futuro repentinamente, de norte a sur …

Dejanos tu comentario