Finalmente, y después de una jornada ensombrecida por hechos de violencia (ver más abajo una denuncia), de parte de patotas de la lista 4 contra miembros de la lista 2, que serían atribuidas a elementos de un sindicato, Juanjo Castro retuvo la presidencia del Partido Justicialista de San Miguel, con la lista oficial Nº 2, aliado con La Cámpora (vice presidenta Marcela Viguera y Santiago Fidanza primer congresal), con numerosas agrupaciones y el apoyo gremial de la CGT Regional San Martín, que encabeza el camionero Octavio Argüello. La perdidosa lista 4 encabezada por Tati Vuillermet, era la lista de Franco La Porta aliado con Alfredo Bruno de un sindicato de la carne (SOFECA).
UNA CAMPAÑA COSTOSA
Cuando se esperaba que Juanjo Castro copara las calles con afiches, pintadas y gigantografías, como hiciera en la elección general del año pasado, fue todo lo contrario. Con lo que sería el sponsoreo de uno de los sindicatos de la carne (SOFECA), que dirige Alfredo Bruno, quien a su vez regentea una ilegal CGT Regional, se contaron por miles los afiches a cuatro colores de la lista 4 con el rostro de Tati Vuillermet, así como pintadas murales por todo el distrito. La misma Tati se queja en las redes, mostrando fotos donde le han tapado la cara de los afiches con pintura gris, marcando una desleal competencia, pero a su vez aceptando la fortuna en carteles que alguien pagó, para una campañita donde votaron poco más de cinco mil afiliados.
LOS DATOS
Los datos suministrados por el comando de campaña de Juanjo Castro, muestran que se impuso en los siete circuitos electorales, donde Franco La Porta ya no es más ganador en Ciudad Santa María (San Miguel Oeste).
Había una escuela por circuito, con distinto número de mesas, según los afiliados.
Votaron 5.074 afiliados, que fueron en gran medida transportados a los centros de sufragio por miembros de las listas en pugna, tal el desinterés por el voto. Ganó quien tenía más trabajo sobre la base electoral.
Castro, en cuya lista para la general de 2021 insertó candidatos Franco La Porta, cediendo la jefatura de la oposición dentro del Frente de Todos, esta vez se encontraba con menos envergadura que en la general de 2021, incluso dos de las tres listas que lo enfrentaron en las PASO de ese año se alistaron ahora con La Porta, quedando solo al margen sin participar en ninguna el concejal Javier Pérez; sufrió también Castro el éxodo de dos importantes miembros del secretariado del PJ los últimos cuatro años, hacia la lista de La Porta, que fueron Daniel Orqueda y Ramón Olivera, dos militantes con trabajo propio real. Así que a priori la porfía no estaba cerrada. Lo que le otorga electoralmente algún mérito a la gestión de Castro en el PJ.
¿QUÉ SE JUGABA EN ESTA ELECCIÓN?
Algunos dicen, o dejan trascender, que aquí se jugaba la pre candidatura a intendente en 2023. Pero una elección donde votan poco más de cinco mil vecinos, no aparece como bocado para tal hartazgo.
Nosotros pensamos que luego de ceder protagonismo durante la pandemia, y de desistir de presentar lista en la elección intermedia de 2021, donde testigos confiables aseguran que en una discusión donde se lo interpelaba por no querer armar una lista de militantes, La Porta dijo “tengo que preservar lo poco que me queda”, y así cedió el liderazgo a Juanjo Castro; pero ahora desplazar a Castro del PJ, pero sin asomar la cabeza, sino que armar lista y empujar desde las sombras, sacándole el cuerpo al compromiso frontal, le pareció el modo al ingeniero para intentar volver al primer plano político. De aquí en más no hay compulsas electorales hasta las PASO del 2023.
Lo jugado, jugado está y La Porta aparece perdidoso otra vez.
LA ORGANIZACIÓN PERONISMO MILITANTE REPUDIA AGRESIONES
«REPUDIO
Desde la Organización Peronismo Militante de San Miguel repudiamos las agresiones sufridas por nuestras compañeras y compañeros en el marco de las elecciones internas del Partido Justicialista realizadas en el día de hoy.
En la escuela 31 de la Ciudad Santa María, una patota de alrededor de treinta matones, atacó e hirió a nuestra compañera y concejala Luz Alvez, a su compañero José Cardozo y a otros compañeros de nuestra organización. Algunos de ellos presentan heridas de gravedad en sus rostros y sus cabezas. Aún se encuentran internados realizándose estudios para estimar la gravedad de las heridas sufridas. A su vez, a otro compañero le destruyeron su auto.
Todos los miembros de nuestra organización construimos desde la solidaridad y el respeto, y no podemos permitir que estas prácticas propias de otros tiempos y de otros modos de construir, se impongan en la política de San Miguel. Esperamos que las diferencias se diriman como corresponde, en las urnas, y que no apelen a este tipo de acciones, que no pueden ser aceptadas.
Los recientes resultados electorales y la victoria contundente que obtuvo nuestra Lista 2 expresa ese deseo mayoritario de afianzar ese peronismo que no tiene nada que ver con los violentos, que no los acepta, que los repudia, y que no tendrán lugar en el futuro del justicialismo.»
PEDRO BIRRO – Periodista regional