CARTA ABIERTA DE PUEBLOS ORIGINARIOS EN LUCHA AL MINISTRO SORIA Y A LA PRESIDENTA DEL INAI NORIEGA

CARTA ABIERTA DE NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS EN LUCHA AL MINISTRO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS MARTÍN SORIA, Y A LA PRESIDENTA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDÍGENAS ANALÍA NORIEGA:

22/8/2022

Sr. Ministro de Justicia y Derechos Humanos

Dr. Martin Soria

Srta. Presidenta del Instituto de Asuntos Indígenas (I.N.A.I.)

Lic. Analía Noriega

Sus Despachos

De nuestra consideración:

Nos dirigimos a Uds. en nombre del Movimiento de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha.

En la presente dejamos de lado opiniones y valoraciones sobre la gestión de la Dra. Magdalena Odarda, como de las razones de su renuncia y cambios, como de presiones y valoraciones que pudo llevar al Sr. Presidente de la Nación a realizarlos.

La presente es para hacerle saber a ambos, sobre nuestra opinión y la más profunda decisión de peticionar y luchar

Para darle continuidad institucional a políticas, proyectos que llevó y llevaba adelante, hasta su dimisión, la administración anterior.

A saber:

1) Que se impulse el proyecto de ley de Reparación Histórica de la Niñez Indígena, presentado por el Diputado Daniel Arroyo.

2)Que se eleve al Poder Ejecutivo para la instrumentación de la Ley de Propiedad Comunitaria Indígena, donde además hay varios proyectos en Diputados, entre ellos el Proyecto de Darío Duch, al cual se le realizó la Consulta Previa, Libre e Informada, cuando fue presentado por las senadoras Durango, Odarda y el senador Solanas hace unos años atrás. Retrasar este proyecto restringe derechos, y genera conflictos sociales y judiciales con las comunidades originarias.

3) Que se impulse el proyecto de formación integral para funcionarios públicos en derecho indígena. Para los tres poderes del Estado y los estados provinciales y municipales que deberían adherir. Quedó muy clara esta necesidad cuando el propio presidente de la nación tuvo palabras tan erróneas en presencia del presidente Español. Y la ignorancia esta todos los días en decisiones de jueces y fiscales que desconocen esos derechos en la implementación de Justicia.

4) Mantener la continuidad de la comisión de abordaje de conflictos, interministerial y la jefatura de Gabinete, en Comunidades originarias, sea con privados o fuerzas estatales, nacionales o provinciales

5) Mantener la continuidad del trabajo y su personal del Área de restituciones de nuestros ancestros, que están en manos de privados, estados extranjeros y museos estatales, el registro de cementerios y lugares sagrados. En esta área se ha realizado un trabajo ejemplar, como fue el ciclo de la Ruta del Toqui Cafulcurá, el rescate de los restos de Pichun Sacamata y la restitución y entierro en la madre tierra de numerosos ancestros, como los restos restituido en el Chaco. El licenciado Fernando Pepe a pesar de dos años de pandemia, se destacó en su trabajo y su relacionamiento con las distintas comunidades demandantes de restituciones, el trabajo sobre cementerios y lugares Sagrados, su registro y devolución, es fundamental para la aplicación del Relevamiento Territorial, que la nueva presidenta conoce muy bien por haber estado en esa área, como también fue secretaria de la fundación Napalpi, encabezada por el hermano Juan Chico, con una investigación, que logró que la Masacre de Napalpi consiga justicia y sea declarado crimen de lesa humanidad, un gran antecedente legal para todos los pueblos originarios de Argentina.

6) Mantener y aumentar el ritmo de la resolución de Personerías Jurídicas de las comunidades que llevan muchos años de tramitación.

7) Debe mantenerse la gestión para que el decreto 805/2021 de continuidad de la ley de prórroga 26160, se transforme en ley permanente. y se cumpla en la presente propuesta de presupuesto 2023, del ejecutivo al Congreso con el monto actualizado por inflación, que se estableció en el decreto para su aplicación.

Mantener y aumentar el ritmo para que las provincias que aún no han adherido a ley 26160 y a la 23302 lo hagan. Agilizar y disponer más personal para los relevamientos territoriales en desarrollo, y avanzar en la titularización de los territorios relevados.

A saber, ahora nuestras opiniones, sobre la situación de las naciones y pueblos originarios:

Es muy grave la degradación, del nivel de vida por la altísima inflación y el endeudamiento de las familias, en las comunidades rurales y urbanas. la mayoría en condición de indigencia y pobreza extrema, con un agravamiento mayor en niños y ancianos, grandes dificultades en la salud, educación, la falta de agua potable, luz, viviendas dignas, retroceso en la producción agrícola, ganadera, falta de ayuda del estado, valor altísimo de combustibles e insumos, semillas, sin garantías para comercialización, enormes dificultades para producción y comercio de las artesanías.

Siguen los conflictos en nuestros territorios, por desalojos, por el avance de los proyectos turísticos, mineros, petroleros, inmobiliarios, sojeros, forestales. La situación se agrava por endeudamiento externo del país, el acuerdo con el FMI, la total debilidad de nuestra moneda, deudas odiosas y fraudulenta que las naciones y pueblos originarios ni el pueblo argentino no contrajimos, ni queremos pagar. Porque nos hunde aún más en la pobreza y la dependencia del país.

Sin embargo, existen enormes riquezas como poseen los territorios, mar, ríos, de Argentina, como el petróleo, gas, en cuenca Vaca Muerta, Cerro Dragón, Tartagal y Mendoza, Río Negro, La Pampa, donde habitan comunidades Mapuches, Tehuelches Rankulche.

El litio, el oro y la plata en Catamarca, Salta, Jujuy, Tucumán, donde habitan comunidades Diaguitas, Tastiles, Wichi, Ava Guaraní, Qom, Lules, Collas, Omahuacas, Aimaras y Quechuas etc.

La disponibilidad de muchísimo más de 300.000 Has. habitadas ancestralmente por hermanos Wichi y otros grandes territorios con hermanos QOM y Mokoit, que son tierras con jurisdicción provincial de Chaco, Formosa.

Ríos como el Paraná, el Uruguay y sus grandes afluentes, sus puertos costeros y la vía del canal Magdalena como salida de la cuenca al Atlántico sur, la producción y la vida de los Guaraní, Qom, Mokoit, Aimaras, Quechuas, Ava guaraní, y los miles y miles de originarios que habitan el gran Rosario y el gran Buenos Aires, está atada al control del país sobre este territorio acuático.

La riqueza agroindustrial, sojera, triguera y maicera, que se nutre de desmontes, cambio climático, usurpaciones en Santiago del estero, Tucumán, Salta, Chaco Santa Fe, donde hay decenas de comunidades originarias que ancestralmente habitan esos territorios.

Por todo esto les decimos al Sr. Ministro y a la Lic. Presidenta, que hoy grupos monopólicos extranjeros estatales y privados quieren profundizar el saqueo de estas riquezas, lo que nos obliga a todos quienes contribuimos a la derrota del macrismo en el 2019, y seguimos luchando para que no vuelvan.

Debemos tener acuerdos y unidad para parar esta ofensiva, de extranjeros y sus aliados locales, lo que exige que nosotros las naciones originarias estemos exigiendo en todo país, la consulta previa, libre e informada para la toma de decisiones en la política del estado, nacional y provinciales, como asimismo toda iniciativa de los privados, con los fundamentos de nuestros derechos constitucionales en el art 75 inc 17, convenio 169 OIT, y la declaración de Naciones Unidas sobre los pueblos indígenas. Uds. las autoridades del gobierno ayudando en todos los terrenos a que nuestra lucha sea eficaz, para lograr soberanía del país, que la riqueza no se vaya, y que la pobreza y la depredación no siga quedando aquí, agravando todos nuestros males.

Necesitamos con los derechos en nuestras manos la reparación histórica que nos merecemos.

Margarita Peñailillo

Coordinación del País

Movimiento de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha

 

Compruebe también

DATOS PROVINCIA POR PROVINCIA DE LAS PASO PRESIDENCIALES 2023

Transcribimos los datos provincia por provincia, de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en …

FRENTE AL MALÉFICO ES LA HORA DE LOS INTENDENTES Y DE LOS QUE REALMENTE LUCHAN POR UNA PATRIA JUSTA, LIBRE Y SOBERANA

Noche de brujas en la Argentina, se oscureció el futuro repentinamente, de norte a sur …

Dejanos tu comentario